Región Insular o Galápagos

Las principales islas son:
ISLA | km² |
---|---|
Isabela | 4 275 |
Fernandina | 750 |
San Cristóbal | 430 |
Española | 103 |
Pinta | 50 |
Pinzón | 17 |
Baltra | 15 |
Santa Cruz | 1 020 |
San Salvador | 570 |
Floreana | 130 |
Marchena | 96 |
Santa Fe | 25 |
Genovesa | 17 |
Rábida | 10 |
Turismo
Galápagos es un destino turístico único, posee una gran riqueza
paisajística, playas de coral blanco, volcanes, túneles de lava, bosques de
escalesia, cactus de opuntia, manglares, montañas, lagunas, y una gran
diversidad en flora y fauna endémica y nativa. En las islas existen 60 sitios
de visita en la parte terrestre. En Galápagos es posible realizar
diversas actividades turísticas y deportivas como caminatas, ciclo paseos,
excursiones a caballo, en kayac, buceo, surf, etc.
Los centros poblados de Galápagos cuentan con infraestructura
para atender a los turistas, promoviendo así el turismo con base local. Los
visitantes tienen a su disposición gran variedad de servicios en hoteles,
restaurantes, cafeterías, bares, operadoras locales de turismo para contratar
todo tipo de tours y excursiones, guías locales, centros de Internet, tiendas
de souvenirs, etc.
Existen diversas características que hacen de Galápagos un
notable destino turístico de buceo, entre ellas cuentan la gran diversidad de
hábitats y especies, debido a una combinación única de características
oceanográficas como aguas profundas cercanas a las playas, afloramientos de
aguas frías, corrientes fuertes y eventos de El Niño. El turismo de buceo en
Galápagos se ha incrementado notablemente en los últimos años por ser uno de
los pocos lugares en el planeta donde todavía las especies marinas no le temen
al ser humano ni lo atacan.
Flora y Fauna
En la zona baja o inferior la flora es poca y viven arbustos
aislados o chaparros, los manglares blanco y negro, cocoteros, manzanillos,
caducos, algarrobos, cactus, palo santo, verbena, etc.
La zona alta o superior donde predomina el frío y la humedad es
más tupida y los árboles son más pequeños: el guayabo, guayabillo, helechos,
líquenes, musgos, etc.
En las zonas de clima templado se cultiva el plátano, caña de
azúcar, arroz, algodón, palmas, café, cacao, papas, rábanos, zanahorias, y
otras hortalizas. La flora de la región insular tiene características muy
particulares, por cuanto cada isla tiene su especie florística propia, sin que
se extienda a otras islas por más cercanas que se encuentren.
La especie de animales más numerosa e interesante que vive en el
archipiélago son los reptíles, cuyos representantes son las tortugas gigantes
terrestres o tortuga Galápagos, las tortugas marinas de tamaño pequeño en
relación a las terrestres, las iguanas terrestres y las iguanas marinas, las
lagartijas, las culebras, etc.
Observamos otras especies de animales: lobos marinos; focas,
entre las aves terrestres se hallan las tórtolas pequeñas, codornices de cola
horquillada, águilas, gavilanes, colibríes, petirrojos, búho de penacho corto,
lechuza enana, murciélagos, tordos, burlones, pinzones, gorriones; entre las
aves marinas se registran el pájaro atunero, pájaro patapegada, golondrina,
pájaro rabijunco, pelícano, las tres especies de piqueros (piquero patas
azules, piquero patas rojas, piquero enmascarado), dos especies de fragatas y
dos especies de gaviotas. Cuatro están asociadas con la corriente de Humboldt:
pingüinos, golondrinas marinas, golondrina de Galápagos y golondrina de Eliot.
Cuatro son de afinidad dudosa: albatros, cormorant no volador, pinzones en
varias especies y gaviotas blancas y rosadas.
Economía
La economía, se da en especial en lo relativo a los vínculos
económicos entre turismo, pesca, comercio y actividades agropecuarias. La economía
se podrá decir que está determinada principalmente por la Industria del
Turismo. Debido al incremento de visitantes y de científicos ambientalistas a
las Islas, la economía y la población de Galápagos está en permanente
crecimiento cada día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario